Ruymán Cabello 'ficha' por
Realejos Deportivo
08/diciembre/2010
El ex entrenador del Realejos Fútbol Sala colaborará con nuestra pagina Web. Su sección se llamará "CUADERNO DE TAREAS". Mañana artículo 1º "Rondos de posesión"
Ruymán cabello, entrenador de Fútbol Sala, quiere seguir vinculado al norte de Tenerife y al fútbol sala canario. Para ello, el bueno de Ruymán, persona preparada, con ideas progresistas en el mundo del fútbol sala, colaborará con Realejos Deportivo. Lo hará cada jueves con una serie de artículos relacionados con el fútbol sala. Su objetivo no es otro que seguir difundiendo este apasionante deporte.
Brillante entrenador, meticuloso, observador, inquieto por aprender, Ruymán Cabello, no se olvida del municipio, Los Realejos, lugar que le dio la oportunidad de demostrar que es uno de los mejores entrenadores canarios de la especialidad. “La colaboración en Realejos Deportivo es una responsabilidad y una forma de devolver el buen trato que siempre he recibido en el club norteño y al fútbol sala canario en general”. Comentó Ruymán.
“Espero con esta colaboración ayudar a que todos los amantes de nuestro deporte tengan herramientas para poder trabajar. Es una manera de seguir mi formación, aprendiendo juntos, ustedes y yo, formando una simbiosis donde me obliga a investigar y documentarme para poder publicar estos artículos y no defraudar a los lectores ni aficionados”. Concluyó.
Capítulo I:
Rondos de Posesión: Rondo de 4 jugadores (1)
09/diciembre/2010
Los rondos son un tipo de ejercicio que se encuentra dentro de lo que llamamos entrenamiento integral. Integral. Se refiere a que, por las características de estos ejercicios en los que participan compañeros, adversarios, balón y un terreno de juego y unas reglas similares a las del juego, nos permiten trabajar al mismo tiempo aspectos tácticos, técnicos, físicos y psicológicos en la misma tarea, es decir todo integrado en la misma tarea.
Ésta es una metodología de entrenamiento de las varias existentes, ni mejor ni peor que otras, metodología analítica, analítica transferencia y metodología estructurada. Todas son aplicables y necesarias en función del momento, del objetivo y el tipo de contenido que queramos trabajar con nuestro equipo, para a través su aplicación en el entrenamiento mejorar el rendimiento del mismo.
Comenzamos con éste una serie de artículos dedicados a ejercicios de rondos de 4 jugadores. Presentamos en este artículo, ejercicios para realizar en una zona o cuadrado con 4 jugadores. Los ejercicios en una zona tienen como objetivo ofensivo la conservación del balón y defensivo, arrebatar el balón al contrario.
TAREA 1: 3x1, TRIANGULO
En 6x6metros, los atacantes forman un triangulo dentro del cuadrado e intentan pasarse la pelota sin que el defensor la toque, si la toca, cambio de funciones con el que la perdió.
Variantes: obligar a robar, no llega con tocar. Jugar de cabeza. Jugar por arriba con cualquier superficie reglamentaria (cabeza, pecho, muslo, pie…).
Capítulo II:
Rondos de Posesión: Rondo de 4 jugadores (2)
16/diciembre/2010
Los rondos son un tipo de ejercicio que se encuentra dentro de lo que llamamos entrenamiento integral. Integral. Se refiere a que, por las características de estos ejercicios en los que participan compañeros, adversarios, balón y un terreno de juego y unas reglas similares a las del juego, nos permiten trabajar al mismo tiempo aspectos tácticos, técnicos, físicos y psicológicos en la misma tarea, es decir todo integrado en la misma tarea.
Ésta es una metodología de entrenamiento de las varias existentes, ni mejor ni peor que otras, metodología analítica, analítica transferencia y metodología estructurada. Todas son aplicables y necesarias en función del momento, del objetivo y el tipo de contenido que queramos trabajar con nuestro equipo, para a través su aplicación en el entrenamiento mejorar el rendimiento del mismo.
Comenzamos con éste una serie de artículos dedicados a ejercicios de rondos de 4 jugadores. Presentamos en este artículo, ejercicios para realizar en una zona o cuadrado con 4 jugadores. Los ejercicios en una zona tienen como objetivo ofensivo la conservación del balón y defensivo, arrebatar el balón al contrario.
Tarea 2:
3x1, Lados del Cuadrado
En 6x6m. Los atacantes ocupan tres lados del cuadrado e intentan pasarse la pelota sin que el defensor la toque, si la toca cambio de funciones con el que la perdió.
Variantes: obligar a robar, no llega con tocar. Ocupar el lado libre del cuadrado tras pasar a un compañero. Raso o aéreo.
Capítulo III:
Rondos de Posesión: Rondo de 4 jugadores (3)
23/diciembre/2010
Los rondos son ejercicios que se encuentran dentro de los que llamamos sistemas de entrenamientos integrados. Integrado, se refiere a que, por las características de estos ejercicios en los que participan compañeros, adversarios, balón, un terreno de juego y unas reglas similares a las del juego, nos permiten trabajar al mismo tiempo aspectos tácticos, técnicos, físicos y psicológicos en la misma tarea, es decir todo integrado en la misma tarea.
Ésta es una metodología global integrada de entrenamiento de las varias existente, metodología global analítica, metodología analítica y metodología estructurada. Todas son aplicables y necesarias en función del momento, del objetivo y el tipo de contenido que queramos trabajar con nuestro equipo, para que su aplicación en el entrenamiento mejore el rendimiento del equipo.
Presentamos en estos artículos ejercicios para realizar en una zona o cuadrado con 4 jugadores, los ejercicios en una zona tienen como objetivo ofensivo la conservación del balón y defensivo el de arrebatar el balón al contrario.
TAREA Nº 3:
1x1 + 2 comodines.
En 8x8m. Un atacante y un defensa disputan un 1x1 en el que dos comodines situados en dos vértices del cuadrado les sirven de apoyo. Los jugadores juegan libre de toques y los comodines a un toque. Al perder el atacante pasa a defender y el defensa se coloca de comodín, entra como atacante uno de los comodines.
Variantes: los comodines se mueven por uno de los lados del cuadrado. Los comodines se mueven por todo el borde del cuadrado. Los comodines libres por dentro del cuadrado, pero siempre a un toque.
Capítulo IV
30/diciembre/2010
Rondos de Posesión:
Rondo de 5 jugadores
Las tareas que estamos publicando, las utilizamos con mucha frecuencia en cada sesión de entrenamiento. Dentro de la programación de la sesión la introducimos en la parte inicial, en el calentamiento especifico.
Esta tarea de 5 jugadores en una zona tiene los siguientes objetivos:
FISICO: Resistencia aeróbica o anaeróbica, dependiendo del tiempo o números de toques de la tarea.
TECNICO: Controles, pases y conducción si el número de toques es libre.
TACTICO: Ofensivo, conservación del balón y defensivo, arrebatar el balón.
PSICOLOGICO: Concentración e intensidad.
TAREA: 2x2 + comodín
Juegan dos atacantes contra dos defensores y un comodín ofensivo les sirve de apoyo por todo el cuadrado. Los atacantes juegan libre de toques o en su caso a 2 toques según nivel, el comodín ofensivo juega a un toque. Los defensores intentan robar el balón y cuando lo consiguen pasan a atacar.
Variantes: Jugar 4x1 a un toque, jugar 3x2 a dos toques.
Capítulo V
06/enero/2011
Rondos de posesión: Rondo de 6 jugadores
En esta tarea, con 6 jugadores en una zona, tiene como objetivo técnico hacer mucho hincapié en el control orientado que permite tener más tiempo en la toma decisión para dar un mejor pase.
TAREA: 2x2 + 2 comodines
Se juega un 2x2 con 2 comodines ofensivos en el exterior del cuadrado que juegan a un toque, los atacantes a dos o toques libres, según nivel. Al perder los atacantes pasan a defender y los defensas se colocan de comodines, entra como atacantes los comodines.
Variantes: los comodines se mueven por uno de los lados del cuadrado. Los comodines se mueven por todo el borde del cuadrado. Los comodines libres por dentro del cuadrado, pero siempre a un toque.
Capítulo VI
13/enero/2011
Rondos de posesión: Rondo de 7 jugadores
Continuamos con esta serie de artículos dedicados a los rondos como tareas globales integradas para el entrenamiento en el fútbol sala. Después de haber mostrado ejercicios para realizar en una zona con 4, 5 y 6 jugadores, ahora haremos lo mismo con 7 y en los próximos articulo con 8, 9 y 10 jugadores también en una zona.
Estos ejercicios en una zona, tienen como objetivo táctico ofensivo la conservación del balón y defensivo de arrebatar el balón al contrario. Al mismo tiempo estamos entrenando contenidos técnicos, como el pase y el control, contenidos físicos como la velocidad de reacción, gestual, distintas manifestaciones de la resistencia en función del número de jugadores, del tamaño del campo, las premisas o reglas, así como los mecanismos perceptivos de decisión.
También entrenamos principios tácticos defensivos como el marcaje, la entrada, la interceptación, la anticipación, la temporización defensiva, vigilancias defensivas, la presión y principios tácticos ofensivos como: desmarques, apoyos, paredes, velocidad de juego, conservación, amplitud y profundidad ofensiva.
En estos ejercicios entran también en juego las capacidades psicológicas del jugador para mantener la concentración de la tarea y la motivación para la consecución de los objetivos propuestos.

TAREA: 3X3 + un comodín.
Juegan tres atacantes contra tres defensas con un comodín ofensivo interior a dos toques.
Variantes: los atacantes a dos toques y el comodín a uno. El comodín ofensivo exterior. El comodín defensivo.
Capítulo VII
20/enero/2011
Rondos de posesión: Rondo de 8 jugadores en una zona.
Tarea: 5x3
Descripción: juegan cinco atacantes contra tres defensas a uno o dos toques, es decir, si mi compañero da dos toques yo solo puedo dar uno, y si mi compañero da un toque yo puedo dar dos.
Pasan de atacantes a defensa el que pierde el balón y los dos de su alrededor.
Superficie: 15x15
Material: balones y petos
Objetivos: controles, pases y velocidad de reacción.
Variantes: variar los toques, jugar obligado a un toque o a dos, jugar estáticos en un círculo los 5 atacantes o en movimientos por toda la zona. Jugar 4x4.
Capítulo VIII
27/enero/2011
Rondos de posesión: Rondo de 9 jugadores en una zona.
En este cuaderno de tareas, no es mi intención imponer ningún tipo de ejercicios, sólo son ejemplos y por tanto serán ustedes, los entrenadores, quienes lleven a la cancha estos ejercicios, adaptándolos a su nivel de equipo, modificándolos y adaptándolos, e incluso creando nuevos ejercicios combinando variantes de los que se presentan aquí, u otras que se les ocurran. Además, las indicaciones que doy sobre del número de toques por jugador y/o espacio de juego variaran dependiendo de la edad de los jugadores y de la categoría en la que militen.
Siempre serán ustedes, los entrenadores, quienes decidan en la cancha, pues conocen a sus jugadores. Sus experiencias serán las que les dictará como variar estas premisas para que el ejercicio cumpla el objetivo propuesto.
Tarea: 3x3x3
SUPERFICIE: 15x15
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: controles, pases y velocidad de reacción.
DESCRIPCION: juegan tres equipos, dos equipos atacan y el otro defiende. El equipo que pierde el balón pasa a defender. Jugar a 2 toques.
VARIANTES: variar los toques, jugar a un solo toque, jugar a 1 o 2 toques (si mi compañero da un toque yo puedo dar dos y viceversa). Jugar en estáticos 6x3 a un toque.
Capítulo IX
03/febrero/2011
Rondos de posesión: rondo de 10 jugadores en una zona
Estos ejercicios de acciónes técnicas, tácticas, físicas y psicológicas, tienen el objetivo de conservar el balón o arrebatárselo al contrario cuando lo tenga en su poder.
Requiere de gran rapidez de reflejos y una buena colocación por parte de la oposición sobre el espacio en el cual se delimitan sus movimientos para hacerse con la posesión del balón, sobre todo poner en marcha el saber interpretar y anticipar sobre el contrario uno de los mecanismos, como es el de ejecución.
Varios son los factores que influyen en cualquier tipo de trabajo de esta índole: capacidad de reacción alta, técnica defensiva, cuando el jugador esté en el rol de oposición, bien definida, poseer unas cualidades físicas acordes con los espacios reducidos que en este tipo de trabajos tanto técnicos (controles, pases, habilidad, interceptaciones etc.) como tácticos dentro del propio juego: desmarques de apoyo para dar líneas de pase, etc., son condicionantes que se requieren, entre otros.
TAREA:
3x3x3+ un comodín ofensivo
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: controles, pases y cambios de orientación.
DESCRIPCION: juegan tres equipos, dos equipos atacan y el otro defiende. Los equipos que atacan se sitúan en el ancho de la cancha donde pueden jugar horizontalmente, con cambios de orientación hacia el otro lado de la cancha o apoyarse en el comodín que se desplaza por el medio de la cancha libremente. Todos juegan a dos toques.
Capítulo X
10/febrero/2011
Transiciones 0fensivas: 1x portero
En un partido de fútbol sala se presentan aproximadamente unos 70 ciclos de juego en los cuales los jugadores continuamente intercambian el rol de atacante a defensor y viceversa. Dado que las transiciones son las situaciones de juego más importantes desde el punto de vista de la eficacia para lograr gol, debemos darles una gran importancia.
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 1x P
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: finalizaciones
DESCRIPCION: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente suyo y el jugador que recibe el balón juega uno contra el portero, cuando se finaliza el portero del otro lado hace lo mismo, el jugador después de finalizar ocupa de nuevo su posición inicial pero en la fila del otro grupo.
Capítulo XI
17/febrero/2011
Transiciones Ofensivas: 2x Portero
El objetivo general de todos los medios tácticos ofensivos es crear posibilidades de superioridad numérica y explotarlas con progresiones hasta zonas de finalización y así aprovechar las situaciones de igualdad numérica creando o facilitando espacios de progresión al compañero en distancias eficaces al chut, por tanto el jugador debe ser capaz de explotar adecuadamente las situaciones de superioridad numérica para tomar conciencia de su rentabilidad y, con ello, la necesidad de crearla.
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 2x Portero
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: finalizaciones rápidas.
DESCRIPCION: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce el balón y su compañero del otro grupo ataca su carril sin balón para crear la situación de 2x portero. Cuando se finaliza el portero del otro lado hace lo mismo, los jugadores después de finalizar ocupan de nuevo su posición inicial pero en la fila del otro grupo.
Capítulo XII
24/febrero/2011
Transiciones 0fensivas: 1x1 + portero
Aunque la transición ofensiva y defensiva está directamente relacionada, vamos a centrarnos en estos artículos exclusivamente en la transición ofensiva.
La transición ofensiva es el intervalo temporal que provoca el paso de la defensa posicional (situación que se da cuando todos los defensores están organizados y posicionados) al ataque posicional (situación que se da cuando atacamos a una defensa que está organizada y posicionada).
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 1x1+ P
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: finalizaciones rápidas.
DESCRIPCION: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce y ataca al defensor y al portero para crear la situación de 1x1+ portero.
Después de finalizar el atacante defiende al jugador que recibe el balón del otro portero que inicia la siguiente transición una vez finalizada la anterior. El jugador que defiende la transición después de finalizar regresa a su mismo equipo pero por el otro grupo.
Capítulo XIII
03/marzo/2011
Transiciones 0fensivas: 2x1 + portero
Fases de la transición ofensiva: apertura, contraataque y ataque rápido.
El contraataque empieza mediante la salida fulgurante hacia la portería adversaria de uno o varios jugadores, en el momento en el que el equipo propio ha entrado en posesión del balón o justo antes de hacerlo, continuando con carrera a velocidad máxima y con el control del balón yendo directo a finalizar en la portería del equipo contrario
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 2x1+ P
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: finalizaciones rápidas.
DESCRIPCION: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce y su compañero del otro grupo ataca el carril largo. Para así atacar ambos contra el defensor y el portero para crear la situación de 2x1+ portero. Después de finalizar el atacante el que finaliza o pierde el balón defiende la siguiente situación de transición del otro equipo. Los jugadores que defienden la transición después de finalizar regresan a su mismo equipo pero por el otro grupo.
Capítulo XIV
10/marzo/2011
Transiciones 0fensivas: 3x1 + portero
Los ejercicios de transiciones ofensivas que te he presentado en estos artículos de cuaderno de tareas, provocan situaciones de igualdad y superioridad numérica en las que el aspecto cambiante del ejercicio intenta crear problemas reales que nos encontramos en el juego. Intentaremos que nuestros jugadores lean estas situaciones buscando soluciones óptimas, es decir, rápidas y eficaces.
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 3x1+ Portero
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: Balones y petos
OBJETIVOS: Finalizaciones rápidas.
DESCRIPCIÓN: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce y sus compañeros, uno de su mismo grupo y uno del otro grupo atacan los carriles corto y largo. Para así atacar contra el defensor y el portero para crear la situación de 3x1+ portero. Después de finalizar el atacante el que finaliza o pierde el balón defiende la siguiente situación de transición del otro equipo. Los jugadores que defienden la transición después de finalizar regresan a su mismo equipo pero por el otro grupo.
Capítulo XV
16/marzo/2011
Transiciones 0fensivas: 2x2 + portero
Como definición en cualquier diccionario encontramos que transición es la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro muy distinto del anterior. Trasladando al deporte una definición como esta, diremos que la transición consiste en la acción de pasar de una situación defensiva a una ofensiva, o de una ofensiva a otra defensiva. Hay muchos autores y entrenadores que han escrito y hablado sobre las transiciones y los contraataques. Unos no consideran el concepto transición y sólo usan el de contraataque. Otros consideran transición y contraataque como dos elementos distintos. Otros incluyen la transición como una de las fases del contraataque. Incluso algunos manejan los conceptos transición y contraataque como si fueran la misma acción. Pero como realidades hay muchas, nosotros en estos artículos utilizaremos lo que consideramos un concepto y una definición particular del término transición que no es demasiado frecuente, pero que matiza de alguna manera esa definición deportiva, porque creemos que es bastante más acertado incluir dentro del concepto transición todas aquellas acciones que ocurren entre dos momentos distintos. Por tanto definimos el concepto deportivo de transición como todo lo que ocurre cuando pasamos de una situación defensiva a otra ofensiva o a la inversa.
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 2x2+ Portero
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: Finalizaciones rápidas.
DESCRIPCIÓN: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce y su compañero del otro grupo ataca el carril largo. Para así atacar contra los dos defensores y el portero para crear la situación de 2x2+ portero. Después de finalizar los atacantes defiende la siguiente situación de transición del otro equipo. Los jugadores que defendían la transición después de finalizar regresan a su mismo equipo pero por el otro grupo.
Capítulo XVI
24/marzo/2011
Transiciones 0fensivas: 3x2 + portero
En el fútbol sala de hoy es cada vez más decisiva la velocidad de las acciones, y por tanto es mucho más determinante para el resultado final del juego la velocidad con la que los equipos pasan de defensa a ataque y de ataque a defensa.
Las estadísticas reflejan que más de la mitad de los goles conseguidos se producen como consecuencia de transiciones en ataque.
En esta realidad observamos que la duración de la fase ofensiva en una situación rápida de ataque habitual no suele prolongarse por más de 6-8 segundos, y con una cantidad de pases que oscilan entre 2 y 5. Son datos que hablan de lo determinante que pueden resultar las transiciones sobre el resultado de un partido y/o campeonato, y por tanto conviene que le otorguemos una importancia fundamental como elemento táctico a entrenar.
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 3x2+ Portero
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: Finalizaciones rápidas.
DESCRIPCIÓN: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce mientras su compañero de grupo y el del otro grupo atacan los carriles corto y largo. Para así atacar contra los dos defensores y el portero para crear la situación de 3x2+ portero. Después de finalizar el atacante que finalizo o perdió el balón y el compañero del que recibió el pase son los que defienden la siguiente situación de transición del otro equipo. Los jugadores que defendían la transición después de finalizar regresan a su mismo equipo pero por el otro grupo.
Capítulo XVII
31/marzo/2011
Transiciones 0fensivas: 3x3 + portero
Debemos desterrar la idea de que las transiciones son un elemento de ataque desorganizado y sin planificación ni estructura, ya que podemos llegar a aplicar, entrenar y dominar tantos conceptos tácticos como creamos convenientes, facilitando con ello la adaptación de los jugadores y su toma de decisiones a esas circunstancias tan cambiantes durante el partido o durante la competición, de forma que al añadir los elementos naturales de velocidad y “calidad individual” permiten cada vez más una mayor eficacia en la aplicación de este sistema de juego.
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 3x3+ Portero
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: balones y petos
OBJETIVOS: Finalizaciones rápidas.
DESCRIPCIÓN: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce mientras su compañero de grupo y el del otro grupo atacan los carriles corto y largo. Para así atacar contra los tres defensores y el portero para crear la situación de 3x3+ portero. Después de finalizar los atacantes defienden la siguiente transición del otro equipo. Los jugadores que defendían la transición después de finalizar regresan a su mismo equipo pero por el otro grupo.
Capítulo XVIII
07/abril/2011
Transiciones 0fensivas: 4x3 + portero
El juego ofensivo o de ataque lo podemos definir en tres formatos básicos: Las estrategias. El ataque en sistema y las transiciones en ataque.
La transición en ataque es el formato más inestable a la hora de ejecutarlo, ya que además de la situación y los condicionantes que los jugadores encontrarán al iniciar este tipo de ataque, deberemos conjugar las variables e imprevisibles actuaciones de nuestro rival. Estas y algunas otras razones hacen que el juego de las transiciones ofensivas sea un elemento importante, determinante y con una repercusión constante en el dominio del juego y del marcador.
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: 4x3+ Portero
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: Balones y petos
OBJETIVOS: Finalizaciones rápidas.
DESCRIPCIÓN: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en dos grupos. El portero saca al equipo que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce mientras su compañero de grupo y dos del otro grupo atacan los tres carriles corto, largo y centro. Para así atacar contra los tres defensores y el portero para crear la situación de 4x3+ portero. Después de finalizar los atacantes menos el jugador que finaliza o pierde el balón defienden la siguiente transición del otro equipo. Los jugadores que defendían la transición después de finalizar regresan a su mismo equipo pero por el otro grupo.
Capítulo XIX
14/abril/2011
Transiciones 0fensivas:
Si adaptamos la definición genérica de la transición a las situaciones ofensivas, podremos definir una transición en ataque o de defensa al ataque, como todo el conjunto de acciones incluidas desde que nuestro equipo recupera el balón y comienza a aplicar con velocidad los principios tácticos ofensivos, hasta que finaliza esa acción ofensiva. Están compuestas por una serie de elementos o características que las convertirán en particulares para cada equipo.
En su ejecución encontraremos diferentes fases, y según sean realizadas las clasificaremos en diferentes tipos. Los entrenadores debemos valorar ciertos principios de definición y/o ejecución para darles nuestra forma. Las transiciones ofensivas son por lo tanto un sistema de ataque o forma de juego ofensivo.
TAREA DE LA SEMANA

TAREA: Transiciones ofensivas (1xP-1x1+P-2x1+P-2x2+P-3x2+P-3x3+P-4x3+P).
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: Balones y petos
OBJETIVOS: Finalizaciones rápidas.
DESCRIPCIÓN: juegan dos equipos, cada equipo ocupa uno de los fondos en un solo grupo y en diferentes lados de la cancha. El portero saca al equipo azul que esta enfrente de él y el jugador que recibe el balón conduce y ataca a ese mismo portero para jugarse el 1x portero. Desde que finalicé la transición el otro portero saca al equipo rojo para que el jugador que recibe el balón ataque al jugador azul que atacaba en la transición anterior y ahora en esta próxima transición defiende para que se de el 1x1+ portero.
Cada jugador que recibe el balón del portero y ejecuta una transición se queda incorporado al juego en las siguientes transiciones dándose todas las anteriores trabajadas hasta el 4x3+ portero. Realizamos varias series, cambiamos los equipos y de los lados de cancha para que todos los jugadores trabajen todas las transiciones.
Capítulo XX
05/mayo/2011
Ejercicio Técnico: El Pase
El pase es un fundamento que se diferencia de los demás por relacionar a los dos jugadores que intervienen en la acción, y ser por tanto una parte muy importante del juego de conjunto. La importancia de pase radica en la rapidez con que permite el desplazamiento del balón por el campo.
Nos permite situar el balón en cualquier lugar y en ocasiones, es el único medio para hacerlo. Su correcto uso nos permite sacar partido de otros fundamentos, sobre todo los derivados del juego sin balón, siendo éstos imprescindibles para el uso exitoso del pase. De la calidad del pase depende en gran medida el éxito de una acción posterior; así, es claro el ejemplo de un jugador con buena posición de tiro que recibe un pase que aunque no sea malo no le permita lanzar con rapidez, lo cual hará que probablemente no pueda realizar el tiro en buenas condiciones. Por ello es imprescindible cuidar el fundamento del pase en todo momento, incluso en cualquier ejercicio sin defensa, cualquier ejercicio de tiro o de lo que sea.
No permitamos nunca malos pases en los entrenamientos, ni en los ejercicios más relajados. En el juego de equipo, durante los partidos, las pérdidas de balón son habitualmente causa de derrotas. Es preciso inculcar al jugador la idea de que "Un buen pase es una ocasión de gol a nuestro favor, pero un mal pase supone una ocasión de gol en contra".
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: Cuadrado dinámico
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: Balones y petos
OBJETIVOS: Pases
DESCRIPCIÓN: Se inicia con pase desde la fila de inicio donde hay 2 jugadores, paso a mi compañero que me devuelve y hago pared con él por detrás del cono y así
sucesivamente (pase, devolución y pared). Se juega a un toque.
Capítulo XXI
19/mayo/2011
Ejercicio Técnico: El Pase II
Todo jugador de fútbol sala debe tener un absoluto dominio de la que es su herramienta de trabajo con la que deberá desarrollar su juego: el balón. Se ha de lograr que el balón sea una prolongación del propio cuerpo. Es fundamental pues, familiarizar al jugador con una serie de sensaciones respecto al peso, dimensión, tacto y evoluciones del balón, decisivo en el desarrollo de las siguientes etapas: pase, controles, etc.
Es muy importante el hecho de no mirar el balón mientras se maneja. Podemos decir que el manejo del balón, como tal, no es un fundamento concreto propiamente dicho, sino una gama de ejercicios que permiten al jugador dominar absolutamente el balón y que le permite el correcto desarrollo de su aprendizaje.
TAREA DE LA SEMANA
TAREA: Cuadrado dinámico
SUPERFICIE: 20x20
MATERIAL: Balones y petos
OBJETIVOS: Pases
DESCRIPCIÓN: Se inicia con pase desde la fila de inicio donde hay 2 jugadores cono (1) que pasa al jugador que esta en el cono (2) y busca la devolución. Cuando recibe pasa en diagonal al cono (3) y este le devuelve el balón al jugador que viene de enfrente desde el cono (2) que pasa en diagonal al jugador del cono (4) y así sucesivamente. Jugamos a un toque y si no se puede después de un control orientado.