La Playa de Martiánez de Puerto de La Cruz acoge la
I Prueba de Surf
11/marzo/2011
La Rusty Junior Cup es la primera prueba del circuito canario de surf Sub21 Shark Energy Drink
El Ayuntamiento de Puerto de La Cruz, RUSTY y la Federación Canaria de Surf, ponen en marcha la temporada de Surf Júnior 2011 con la primera prueba del Circuito Canario de Surf Shark Energy Drink Sub21 en la playa de Martiánez presentada por Rusty.
La ciudad turística de Puerto de la Cruz en el norte de la isla de Tenerife se ha convertido en punto de referencia en Canarias para la celebración año tras año de una de las pruebas más importantes de todo el Circuito Canario Sub21. La playa de Martiánez fue uno de los primeros lugares de Canarias en los que empezó la práctica del Surf allá por los años cincuenta. Hoy día, la playa es la mayor cancha de entrenamiento para especialistas e iniciados, destacando la gran labor y cantera que de ella sale a través del trabajo realizado por la escuela de Surf local, La Marea SurfSchool .
La ola de Martiánez se caracteriza por tener dos picos en los que se puede realizar de manera simultánea dos tipos de Surf. En la parte cercana al acantilado (Espacio natural protegido) rompe una potente derecha que sirve para poner en práctica el mejor Surf de los más experimentados.
La parte más cercana a los diques posee otra derecha, muy suave y segura, que permite a los más pequeños y principiantes desarrollar un surf de iniciación en las mejores y más seguras condiciones.
La Rusty Surf Junior Cup 2.011 tendrá un periodo de espera de un mes entre el 19 de Marzo y el 17 de Abril, aunque las fechas exactas se publicarán 2 días antes en: www.rustyjuniorcup.blogspot.com www.fcsurf.es www.tfsurf.es
Las inscripciones al evento se encuentran abiertas en el correo inscripciones@fcsurf.es. Para consultas o más información podéis contactar a través del correo rustycanariasmarketing@gmail.com o el correo de inscripciones de la propia federación.
Queremos recordar que como estamos a principios de año hay que regularizar la ficha federativa, sobre todo porque nos permite competir en cualquier evento oficial, pero también porque nos facilita toda una cobertura médica en caso de accidente tanto en competición como durante entrenamientos.
Organizan y patrocinan: Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Federación Canaria de Surf, RUSTY y SHARK Energy Drink.
Colaboran: La Marea SurfSchool, HATUSA, PC City, www.tfsurf.es, Mc Donals, Islas Líneas Aéreas, La Santa Surf, Bubble Gum Wax, Naviera Armas, Decor Internacional y PK.
El espectáculo de olas gigantes cita a los mejores surfistas
27/enero/2011
“La Laguna Big Sessions” se celebrará a lo largo de 2011 en la costa del municipio de Aguere
Por primera vez en su historia, La Laguna acogerá una sesión de (Tow-in), surf en olas gigantes. Será gracias a la iniciativa del Organismo Autónomo de Deportes (OAD), del club de surf La Bajeta y de La Santa Surf. El evento, denominando “La Laguna Big Sessions” se celebrará a lo largo de 2011 y reunirá a los mejores surfistas de la especialidad.
Este miércoles fue presentada la iniciativa en la Casa de los Capitanes, que contó con la presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Laguna, Javier Álvarez, del representante de La Santa Surf, Lorenzo Seis y de los surfistas Alexander Zirke y David “Vilayta”.
“La Laguna Big Sessiones” está reservado para grandes surfistas, capaces de lidiar con grandes olas. Al margen de deportistas locales de la talla de David “Vilayta”, Alexander Zirke, Fernando Pérez, Zebenzuí Pérez y Marcos Ivernon, se prevé la participación de otros surfistas internacionales, casos de José Gregorio Cardeira, Asier Muniain, Duncan Scott, Robby Seeger, Ibon Amatriain, Mikel Agote, Raúl García y Benjamín Sanchís.
La fecha para su celebración aún está por determinar. Por ello, ha sido necesario declarar un período de espera de todo 2011, comprometiéndose la organización a avisar con suficiente antelación a los participantes, llevando un sistema de prealerta de cinco días. Así, se lleva a cabo un seguimiento de las borrascas, hasta que se confirme el acercamiento de una de ellas al litoral lagunero.
“La Laguna Big Session” se celebrará en la costa del municipio lagunero, ya que ofrece multitud de zonas y rompientes de olas gigantes, bien catalogadas a nivel mundial. La zona costera de La Laguna es una de las más importantes para la práctica de este deporte.
Todos aquellos interesados que deseen participar en “La Laguna Big Session” podrán registrarse a través del Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna (www.oadlaguna.com) y en www.lasantasurf.es/towin.
La Federación Canaria de Surf edita la obra
Mar de fondo; Historias de Surf
06/enero/2011
“Cuán inadecuado es llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano”. Frase atribuida a Arthur C. Clarke.
Las olas son el latido del Planeta Océano. Este libro quiere servir de homenaje a la belleza y al bienestar que nos proporcionan las olas. A través de diecisiete micro relatos, el lector experimentará un viaje donde el litoral y el murmullo incesante de las olas forman un paisaje en el que se desarrollan historias que plantean grandes temas de la humanidad: la muerte, la madurez, la búsqueda de uno mismo, el sentido de la vida, la niñez o el respeto por el medio ambiente. Cada historia, cada página respira de forma diferente, como las olas, irrepetibles, todas diferentes, todas únicas.
Los escritores e ilustradores que aparecen en esta obra lo hacen de forma altruista, regalándonos su arte y, sobre todo, demostrando un espíritu de entrega que debe germinar y dar frutos en esta sociedad.
Los beneficios de este libro van destinados a proyectos para la preservación del litoral y especialmente, de sus olas.
Características del libro:
110 páginas con ilustraciones a color.
Precio: 12 euros
Puntos de venta (se irán sumando nuevo puntos, visita www.fcsurf.es ):
Tenerife
Fitenia Surf Shop, C/ Ángel Guimerá, 13, 38003 Santa Cruz de Tenerife - 922 241 748
Envíos a domicilio
Precio con gastos de envío incluidos: 15 euros.
Forma de proceder:
Paso 1: Ingresar 15 euros en la cuenta de La Caixa 2100 1524 92 0200497024 con el nombre y apellidos
Paso 2: Enviar al correo fecansurf@hotmail.com nombre, apellidos y dirección
El libro te llegará en unos pocos días.
Para más información, escribir a fecansurf@hotmail.com y www.fcsurf.es
Tfno: 646.112.055
Alejandro Díaz y Félix Ortega, líderes en Los Realejos
3/diciembre/2010
La III Prueba del Circuito Nacional de Surf Open se desarrolló en la Playa de El Socorro
El pasado fin de semana 27 y 28 de noviembre la playa de El Socorro del municipio de Los Realejos, acogía la tercera cita del Circuito Nacional de Surf Open. Tras un período sin eventos en esta concurrida playa de surfing de Canarias, el espacio arenoso ofrecía su mejor cara.
Durante la jornada del sábado se celebraban las rondas de octavos y cuartos de final de surf open, así como los cuartos de la categoría senior. Debido al fuerte oleaje y las duras condiciones de viento en la playa del Socorro, los octavos de open entraban al agua en la vecina playa de Martiánez. Ya por la tarde continuaba la competición en Los Realejos con una bajada considerable tanto del tamaño de las olas como de la intensidad del viento.
La jornada del domingo se planteaba con unas inmejorables condiciones de mar. Las olas de un metro de altura con viento de tierra (off shore-sur) auguraban un gran espectáculo. Los primeros en entrar al agua fueron las semifinales de surf open, les siguieron los senior y a continuación las rondas finales de master, senior y open.
En la categoría master el tinerfeño Alejandro Díaz Luque se hacía con la victoria seguido por los surfistas locales Pablo Hernández y Julián González. En la categoría senior Díaz Luque lograba doblete alzándose con la primera posición, seguido por el grancanario Félix Ortega. La tercera plaza fue a manos de Juan Trujillo cerrando el cuadro con la cuarta posición Blás Hernández.
La final Open fue quizás la más disputada. Los gran canarios Carlos Marqués y Julián Cuello optan en la presente temporada a ser campeones de España, y el duelo se presentaba duro.
Finalmente, y no para sorpresa de los presentes, ya que había demostrado pese a su juventud un gran surfing, el vasco Kosme Fernández se hacía con la victoria sobre los canarios. La segunda posición fue para el grancanario Julián Cuello. El tercer puesto recayó en manos Damián Moro que vuelve a subir a los podium tras algún tiempo sin finales. El cuadro final de open se completaba con la cuarta posición de Carlos Marqués.
En conclusión: un evento que ha demostrado ser fiel a la filosofía The Search del principal patrocinador Rip Curl, buscando en todo momento la calidad de olas y ofreciendo al público un buen nivel de surfing.
III Prueba del Circuito Nacional de Surf, en la Playa de El Socorro
26/noviembre/2010
Más de 60 deportistas inscritos en una convocatoria que congrega a profesionales de Canarias y la Península este fin de semana desde las 9 horas
La Playa de El Socorro de Los Realejos acoge su primera gran competición tras su reapertura al uso público el pasado mes agosto, para el que se han inscrito 66 deportistas de Canarias y de la Península. Según informa Adrián García secretario de la Federación Canaria de Surf, las inscripciones se cerraron ayer jueves, y esta es la tercera prueba del Circuito Nacional de Surf Open también valedera para la competición regional en la que se irán perfilando quiénes son los mejores deportistas de esta disciplina, a falta del evento a realizar durante el mes de diciembre en la isla de Fuerteventura.
Los más de 60 participantes proceden de diversos puntos de la gegrafía canaria como Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife; así como de Cantabria y Asturias. De los participantes, 50 se han registrado en las categorías Open, ocho en senior y otros ocho en master. Adrián García detalló que entrarán en competición las categorías Surf Open, tanto para el Circuito de España como para el Canario; surf Senior, mayores de 28 años, para el regional; y Surf Master, de más de 35 años también para el regional.
La competición tendrá lugar mañana sábado 27 y domingo 28 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana, organizada por las Federaciones Nacional y Canaria de Surf y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento realejero y el Gobierno de Canarias.
Esta prueba cuenta con 2.000 euros en metálico en premios y regalos para los participantes que han sido cedidos por las marcas patrocinadoras: Rip Curl, Naviera Armas, Islas Líneas Aéreas, Tfsurf.es, Lpsurf.com y VKS.
Por su parte, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos, Luisa Salazar Rodríguez, mostró su satisfacción por “la vuelta a la normalidad de la Playa de El Socorro, un enclave único no sólo para los bañistas, sino para la práctica de gran variedad de deportes especialmente para el Surf. No podíamos recomenzar la actividad deportiva en este punto de nuestro litoral -reconoció-, con mejor expectativa que la presencia de los mejores deportistas de Canarias y de toda España, lo que nos ofrece prestigio, y con una convocatoria de primera categoría como ésta, en la que, una vez más, el nombre de Los Realejos recorrerá la geografía nacional”.
Adrián García concluyó que “la playa de El Socorro se caracteriza por ser un espacio arenoso en el que rompen olas en formación de tubos, con diferentes sesiones que permiten realizar varias maniobras a los deportistas, con lo que el espectáculo para este fin de semana estará asegurado”.
La Playa del Socorro vuelve a la competición con la
III Prueba del Circuito Nacional de Surf
25/noviembre/2010
La convocatoria tendrá lugar el sábado 27 y domingo 28 de noviembre, y será valedera también para el circuito regional
La Playa de El Socorro de Los Realejos acoge su primera gran competición tras su reapertura al uso público el pasado mes agosto. Se trata de la tercera prueba del Circuito Nacional de Surf Open también valedera para la competición regional en la que se irán perfilando quiénes son los mejores deportistas de esta disciplina, a falta del evento a realizar durante el mes de diciembre en la isla de Fuerteventura.
La convocatoria tendrá lugar los próximos sábado 27 y domingo 28 de noviembre, y será valedera también para el circuito regional
La prueba se desarrollará este fin de semana, está organizada por las Federaciones Nacional y Canaria de Surf y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento realejero y el Gobierno de Canarias.
Tal y como informó Adrián García secretario de la Federación Canaria de Surf, la competición tendrá lugar el sábado 27 y domingo 28 de noviembre, a partir de las 9 de la mañana “para lo cual las inscripciones permanecerán abiertas hasta mañana jueves día 25”. Adrián García detalló que entrarán en competición las categorías Surf Open, tanto para el Circuito de España como para el Canario; surf Senior, mayores de 28 años, para el regional; y Surf Master, de más de 35 años también para el regional.
Esta prueba cuenta con 2.000 euros en metálico en premios y regalos para los participantes que han sido cedidos por las marcas patrocinadoras: Rip Curl, Naviera Armas, Islas Líneas Aéreas, Tfsurf.es, Lpsurf.com y VKS.
Campeonato Surf Sub21 "La Santa Surf Junior Cup"
en la playa de Martiánez
18/marzo/2010
El parte meteorológico parece ser idóneo para la celebración este fin de semana del campeonato de Canarias de Surf Sub21 "La Santa Surf Junior Cup.
Siguiendo con su habitual ayuda hacía el deporte del Surf, el ayuntamiento de Puerto de la Cruz, La Santa Surf y la federación Canaria de Surf ponen en marcha este fin de semana 20 y 21 de Marzo el campeonato de Surf Sub21 "La Santa Surf Junior Cup" en la playa de Martianez.
El ganador en la categoría de Surf Sub21 se llevará como premio especial el wildcard del "Islas Canarias SantaProJunior 2010"
Esta prueba no sería posible sin el patrocinio del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, La Santa Surf y la federación Canaria de Surf.
Colaborán.- PC City, Hatusa, La Marea Surf School, TFSURF, Surfer Rule, Shark, The concrete company, Fonteide, Restaurante La Coronela, Cajacanarias, Islas y Gobierno de Canarias.
Las inscripciones aún están abiertas a través del correo inscripciones@fcsurf.es.
Más información y actualizaciones diarias del evento en: www.lasantasurf.es/martianez www.fcsurf.es www.tfsurf.es www.lpsurf.es
Conclusiones de las I Jornadas sobre la Protección de las Olas como Recurso Natural, Económico y Deportivo.
07/marzo/2010
Cada ola puede generar unos 12 millones de euros anuales si se sabe aprovechar.
La terrible crisis que está sacudiendo la economía del archipiélago canario sólo se puede abordar desde la creatividad, el trabajo y aprovechando nuestras ventajas respecto a otros territorios. Con este claro mensaje se inauguraron, con la asistencia del Vice-Presidente del Cabildo D. José Manuel Bermúdez, el Alcalde de Los Realejos D. Oswaldo Amaro, y el Presidente de las Federaciones Europea y Española de Surf D. Carlos García, las Primeras Jornadas Internacionales sobre la protección de las olas como Recurso Económico, Natural y Deportivo, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, con el objetivo de hacer un llamamiento a políticos y empresarios de la necesidad de poner en valor un recurso tan valioso como son las olas.
Las olas son fenómenos naturales que aparecen en lugares singulares por las características orográficas del fondo (zonas de escasa profundidad) y por la exposición del litoral a las marejadas. Es la combinación de estos factores lo que produce que se formen las olas y, la construcción de barreras artificiales que impidan su natural formación (por ejemplo diques de abrigo para puertos o playas artificiales) suponen su desaparición, perdiéndose de esta forma un recurso natural de gran valor y que no puede aparecer de forma artificial en otros lugares de la costa.
Según el presidente de la Federación Canaria de Surf, Ángel Lobo “La actual política debe de aprovechar los recursos naturales de los que disponemos y no destruirlos, debemos de ser capaces de reconocer una fuente de ingresos sostenible y respetuosa con el medio ambiente”. Por ello, se deben aprovechar las potencialidades de la costa en su estado natural como un bien para presentes y futuras generaciones.
La compatibilización de usos, la proyección de una imagen de estar a la vanguardia de la protección de la naturaleza y el necesario cambio de nuestro modelo económico y turístico son retos que no podemos obviar por más tiempo. Es necesario dar respuestas novedosas a problemas que ya no podemos afrontar bajo la premisa de las viejas fórmulas.
Asimismo, según el director medioambiental de la organización Save de Waves (Salvar las Olas) Josh Berry “las olas tienen una importante vertiente económica impulsando la promoción exterior de un territorio que vive del turismo como es Canarias”. Es aún más importante la asimilación de Canarias con deportes basados en naturaleza y mar, como el surf o el kitesurf, para su proyección exterior como destino turístico que muchas campañas que se hacen en la actualidad. “A nadie se le ocurriría destruir olas en Hawaii, solo por imagen exterior del archipiélago lo que hay que hacer en Canarias en desarrollar una industria con esa base” añade Josh Berry. Asimismo el ponente subrayó la existencia de estudios que determinan la incidencia económica de las olas en las comunidades costeras donde se localizan, al ser un importante polo de atracción para turistas y visitantes locales que, sin la existencia de la ola, no se desplazarían a esas zonas.
La cada vez mayor utilización de la ola como fuente generadora de energía renovable, su papel dinamizador para la economía local de muchos pueblos, su cada vez mayor protagonismo para actividades asociadas al turismo alternativo o su necesaria presencia para industrias relacionadas con el oleaje (la industria del surf, por ejemplo) son razones que evidencian la necesaria protección de este recurso. Los últimos estudios realizados estiman que la existencia y aprovechamiento de una ola puede suponer 12 millones de euros anuales en ingresos por imagen, aprovechamiento energético, uso recreacional o turismo para un territorio, según se avanzó en estas Jornadas.
Las Jornadas tuvieron también un módulo dedicado a actuaciones sostenibles en el litoral, impartido por los ingenieros de canales y puertos Xavier Pascual Lorente y Pedro Liria.
Se estima que la existencia y aprovechamiento de una ola puede suponer para la economía local 12 millones de euros en ingresos por imagen, aprovechamiento energético, uso recreativo o turismo.
Ningún territorio se plantearía destruir un recurso económico tan valioso como la ola, y menos con la necesidad de diversificación económica del archipiélago.
Canarias acoge las Primeras Jornadas nacionales sobre las olas como recurso económico, natural y deportivo, en donde expertos de California, Francia o Gran Bretaña analizan la importancia de este recurso como motor económico de áreas geográficas.
La Playa de Martiánez dará comienzo al
circuito Canario de Surf Sub21
03/marzo/2010
La playa de Martiánez fue uno de los primeros lugares de Canarias en los que se empezó la práctica del Surf allá por los años cincuenta
El Ayuntamiento de Puerto de La Cruz, La Santa Surf y la Federación Canaria de Surf, ponen en marcha la temporada 2010 del circuito Canario de Surf Sub21 en la playa de Martiánez de la isla de Tenerife, con la llegada de “La Santa Surf Junior Cup".
La preciosa ciudad turística de Puerto de la Cruz en el norte de la isla de Tenerife se ha convertido en punto de referencia en Canarias para la celebración año tras año de una de las pruebas más importantes de todo el circuito canario Sub21, contando en la edición de 2009 con más de 100 inscritos.
La playa de Martiánez fue uno de los primeros lugares de Canarias en los que se empezó la práctica del Surf allá por los años cincuenta. Hoy día, la playa es la mayor cancha de entrenamiento para especialistas e iniciados, destacando la gran labor y cantera que de ella sale a través del trabajo realizado por la escuela de Surf local, La Marea SurfSchool que siempre cuenta con surfistas en las finales del campeonato.
La ola de Martiánez se caracteriza por tener dos picos en los que se puede realizar de manera simultánea dos tipos de Surf. En la parte cercana al acantilado (Espacio natural protegido) rompe una potente derecha que sirve para poner en práctica el mejor Surf de los surfistas más experimentados. La parte más cercana a los diques posee otra derecha, muy suave y segura, que permite a los más pequeños y principiantes desarrollar un surf de iniciación en las mejores y más seguras condiciones.
Una de las novedades de “La Santa Surf Junior Cup” será su página web, siendo la primera vez que una prueba del circuito Júnior dispone de web propia. En la web podrás tener acceso a la información previa al evento, galería de fotos y actualización diaria del mismo con resultados y fotos www.lasantasurf.es/puntablanca
El evento tendrá un periodo de espera de un mes, siendo los días de posible celebración los siguientes: 20 y 21 de Marzo, 27 y 28 de Marzo, 10 y 11 de Abril, 17 y 18 de Abril. <Más información>
La Federación Canaria de Surf se interesa por el estado de la
Playa de El Socorro
20/febrero/2010
Su presidente, Adrián García, se mostró entusiasmado con la idea que la playa quede abierta para el verano, insistiendo en la importancia que ésta tiene para los surfistas
FCS. El pasado viernes 12 de febrero la Federación Canaria de Surf, por medio de su representante Adrián García, se reunió con el alcalde de Los Realejos Oswaldo Amaro con el fin de conocer de primera mano la situación de la Playa del Socorro, cerrada por bando municipal desde el pasado mes de diciembre, a causa de la inestabilidad de los diferentes taludes del espacio arenoso.
Durante algo más de una hora la FCS y Oswaldo Amaro charlaron sobre la situación del paraje natural y sobre la importancia que tiene para los tinerfeños, y en particular para los surfistas la enigmática playa.
Oswaldo aseguró en el encuentro que el Consistorio acometerá obras de refuerzo del talud del Socorro por valor de 300.000 euros incluidas en el proyecto del Fondo Estatal manera elegida para obtener financiación como “obra de recuperación ambiental”. Dicho proyecto tendrá una duración de cuatro meses y saldrá a licitación con carácter de urgencia el próximo mes de marzo.
El mandatario presentó el mencionado proyecto de reforzamiento de taludes redactado por el arquitecto municipal y cuyo objetivo es, garantizar la seguridad de la ladera mediante su refuerzo y estabilización utilizando diferentes técnicas y métodos, consistentes en saneamiento del firme de taludes y mallado doble, de esta manera se superpondrán dos mallas de acero sobre las zonas a proteger.
El alcalde explicó que son ocho las fases en las que se va a actuar, dando prioridad a la zona que comprende el espacio arenoso, los bares y el kiosco, así como los aparcamientos lineales. Aún así es consciente de que estas obras son un parche a corto plazo (3-5 años) y seguirá buscando financiación para que en el futuro la adecuación del espacio a estándares de máxima seguridad sea total.
Adrián García por su parte se mostró entusiasmado con la idea que la playa quede abierta para el verano, insistiendo en la importancia que ésta tiene para los surfistas “que como él a diario la utilizan como cancha deportiva”.
El representante de la FCS invitó al consistorio municipal a sumarse a las I Jornadas sobre La Protección de la Olas como Recurso Natural, Económico y Deportivo, por su parte Oswaldo Amaro no dudó ni un momento en sumarse a la iniciativa y reivindicar la filosofía con la que nacen estas jornadas académicas en la Universidad de La Laguna, “promocionar y proteger la olas y el litoral de Canarias” y que el municipio de Los Realejos es la cuna del surfing en Canarias, hablar de surfing en Canarias es hablar de Los Realejos.
Para finalizar el Alcalde quiso agradecer la comprensión tanto del pueblo como de los surfistas y pedir la máxima colaboración pues, el riesgo de desprendimiento es alto, los trámites burocráticos para solventarlos están en marcha y es cuestión de meses que podamos disfrutar de nuevo de nuestra querida playa. <Leer más>
Hoy comienzan las I Jornadas sobre la protección de las olas como recurso natural, económico y deportivo.
25/febrero/2010
Conferencias de carácter académico y divulgativo sobre las razones que avalan una mayor protección del elemento central de nuestro deporte: las olas.
Hoy a las 09 horas en el Aula Magna de la Facultad de derecho de la Universidad de La Laguna, se inaugurará las I Jornadas sobre la protección de las olas como recurso natural, económico y deportivo.
Las olas son fenómenos naturales que aparecen en lugares singulares por las características orográficas del fondo (zonas de escasa profundidad) y por la exposición del litoral a las marejadas. Es la combinación de estos factores lo que produce que se formen las olas.
Por tanto las olas aparecen en lugares muy concretos del litoral, y la construcción de barreras artificiales que impidan la natural formación de la ola (por ejemplo diques de abrigo para puertos o playas artificiales) suponen su desaparición, perdiéndose de esta forma un recurso natural que tiene una gran importancia desde el punto de vista económico, deportivo y social, y que no puede aparecer de forma espontánea en otros lugares de la costa.
El alcalde afirma que el PP busca el "retraso"
de las obras en El Socorro
14/enero/2010
Los aficionado al surf están muy preocupados por el cierre de la playa de El Socorro
El alcalde de Los Realejos, Oswaldo Amaro asegura en un comunicado de prensa que el Partido Popular "pretende que la playa de El Socorro permanezca cerrada indefinidamente". Esta afirmación se produce en respuesta a las recientes declaraciones del edil popular Manuel Domínguez, quien denunciaba que el gobierno local aún no había solicitado a la Dirección General de Costas "el refuerzo del talud del litoral".
"La solicitud no sólo la cursamos el 23 de noviembre -señala Oswaldo Amaro-, sino que seis días después dicha administración nos contestó que no tiene competencias en la zona y rechazaba realizar actuaciones en la misma, de forma que buscamos otra solución, como incluir la obra en el nuevo Fondo Estatal".
El alcalde lamenta que la formación conservadora "insista" en que dicha actuación se tramite ante el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, "lo que supondría -argumenta- que un proyecto que debe de ejecutarse con urgencia se retrase no se sabe cuánto en el tiempo a la vista de la respuesta que obtuvimos".
“El proyecto de la Playa El Socorro no se ha enviado a Costas”
10/enero/2010
Manuel Domínguez: "No se ha remitido a la Dirección General de Costas el proyecto de rehabilitación del talud de la playa del Socorro para solicitar financiación y poder reabrir la cala antes de verano"
R.S. El diputado nacional y concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Los Realejos, Manuel Domínguez, denunció que el grupo de gobierno local de CC "no ha remitido a la Dirección General de Costas el proyecto de rehabilitación del talud de la playa del Socorro para solicitar financiación y poder reabrir la cala antes de verano". El líder popular censuró al alcalde, Oswaldo Amaro, "por no haber cursado hasta la fecha la autorización necesaria para dicha obra ante el Ministerio de Medio Ambiente".
Domínguez afirmó que la redacción de dicho proyecto "está sin concluir a pesar de que el alcalde anunció hace tres semanas en rueda de prensa su contenido, y aseguró un presupuesto de 300.000 euros que se ha ido incrementando hasta llegar a los 400.000, fruto de la improvisación cada vez más frecuente de este gobierno local".
El edil popular destacó las "múltiples contradicciones" expresadas por el gobierno de CC en lo referente a las competencias administrativas y la financiación de dicho proyecto: "Por un lado, se reclama a Costas que asuma su responsabilidad y financie la obra sin haber enviado el proyecto y dando por hecho de que es su competencia, y por otro se pide responsabilidades al Cabildo de Tenerife. Al final será el ayuntamiento quien ejecute dicha inversión con fondos del Plan E de 2010, lo que supone que no se podrá reclamar nada a nadie posteriormente".
Asimismo, Domínguez explicó que "el pasado lunes y durante una reunión informativa de los fondos del Plan E a los grupos de la oposición, el alcalde aseguró que ya se había remitido copias de este proyecto tanto al Cabildo como al Gobierno de Canarias, una afirmación que fue desmentida por los técnicos del propio ayuntamiento, quienes reconocieron que todavía se trabaja en la redacción del mismo".
Domínguez preguntó el pasado 17 de diciembre en el Congreso de los Diputados a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, si tenía previsto intervenir con carácter urgente en la playa realejera, "y ahora estamos a la espera de la notificación pertinente que deberá producirse en breve, a pesar de que el gobierno de Los Realejos no haya remitido la información para hacer todas las valoraciones". <Leer más>